Paraísos en el mar

Paraísos en el mar

  • Downloads:1756
  • Type:Epub+TxT+PDF+Mobi
  • Create Date:2021-07-20 18:15:56
  • Update Date:2025-09-23
  • Status:finish
  • Author:Adolfo Zableh
  • ISBN:B098WVMGY6
  • Environment:PC/Android/iPhone/iPad/Kindle

Summary

A veces lo que debería ser nuestro lugar en el mundo se convierte en un fantasma que nos visita cada tanto con el único fin de atormentarnos, y si no hacemos las paces con él, nada, ni el paraíso mas bello sobre la tierra ni las personas que nos quieren, será capaz de reconfortarnos。

Aferrado a la nostalgia y al recuerdo el autor tritura la Barranquilla de su adolescencia: las largas caminatas sin sombra, el baile como momento culmen de la conquista, el walkman que le dejó su primer trabajo, los besos que nunca dio。 Así, se embarca en el extenuante ejercicio de repasar para no olvidar y lo hace narrándolo todo, todo lo que fue y lo que debió ser。

Download

Reviews

Daniela

En pocos párrafos Zableh entendió que Paraísos en el mar no podía tener otro protagonista distinto a él, en perjuicio de su relación con las mujeres, que es hacia donde pareciera dirigirse la lectura en un principio。 Esto no quiere decir que estemos ante el ensayo autobiográfico de un ególatra (o quizá sí, qué importa), sino ante una extensa columna de opinión, similar a las que durante años lo han acercado a tantos lectores。 Cualquier intento que no fuera el de exhibirse a sí mismo, mostrándose En pocos párrafos Zableh entendió que Paraísos en el mar no podía tener otro protagonista distinto a él, en perjuicio de su relación con las mujeres, que es hacia donde pareciera dirigirse la lectura en un principio。 Esto no quiere decir que estemos ante el ensayo autobiográfico de un ególatra (o quizá sí, qué importa), sino ante una extensa columna de opinión, similar a las que durante años lo han acercado a tantos lectores。 Cualquier intento que no fuera el de exhibirse a sí mismo, mostrándose algunas veces muy débil, muy arrogante en otras, no iba a cuajar。 Y, en últimas, es una decisión acertada。Con las mujeres como gancho narrativo, Zableh invita al lector a recorrer su infancia y adolescencia en Barranquilla, a finales de los ochenta y principios de los noventa。 Nos ubica en lo que él llama su “prehistoria”: tiene cinco años de edad, caza cangrejos en una playa y la amistad con una de sus vecinas se va al piso cuando ella aparece un día con un parche en uno de sus ojos。 El pequeño Adolfo no lo resiste y ese sería el primer y único corazón que rompería en mucho tiempo, pues en adelante y, hasta quién sabe cuándo, sufriría el rigor y la impaciencia de las mujeres por su falta de arrojo ante las señales de ellas。 Unos años más adelante, al final de una fiesta, Zableh, un adolescente en ciernes, ve a su pareja de esa noche en brazos de otro tipo。 A ella, que dos días antes había intentado a través de clases alivianarle la carga de no saber bailar en una ciudad en la que no había conquista sin baile。 Es a partir de esta anécdota que el autor asume su posición: se ubica en un rincón, desvelando rasgos de su ser a través de historias de amor ajenas, narrando la felicidad de sus contemporáneos。 Sobre el tartamudeo poco se extiende en Paraísos en el mar。 Decide pasar por alto el “hueco en el estómago, la sensación de que algo está mal y no saber qué es”, que describía hace unos años en una columna de opinión que deformó para siempre la figura de alguien incorregible que se metía con todos。 En el libro lo hace de manera breve para recordar la ocasión en que esta condición le impidió sostener una conversación con una mujer, que de repente se le acerca en un bar a hablarle。 Imposibilitado para hilar dos frases seguidas sin quedar expuesto, se dedicó a pensar, entre otros disparates, que el hecho de que esa mujer le hablara solo podía deberse a que había realizado una apuesta con los amigos。 Y eso es todo。 Como dando un manotazo a la mesa, Zableh dice que en el pasado ha hablado lo suficiente de su problema, en especial de la causa que lo originó。 No busca sacarle más partido al tartamudeo y en Paraísos en el mar pretende poner el foco en otros aspectos de su intimidad。 La añoranza y el ansia por encontrar un amor adolescente es un tema recurrente en la historia。 Como lo es también el fracaso de no conseguirlo, situación que lo lleva a convertirse en el cuentachistes de su grupo de amigos。 Aunque hoy admita que “Echar chistes es el punto más bajo de la comunicación, el más bajo recurso, la última estación antes de la nada”, también reconoce que fue en ese momento cuando por primera vez se sintió un ser único。 Sus seguidores en Twitter y los lectores de sus columnas y crónicas pueden tener algún chiste preferido, como ese en el que dice que Colombia tiene tres gagos de oro: James Rodríguez, Juan Manuel Santos y él。 Zableh, no obstante, ya no es el cuentachistes de hace unos años。 Y Paraísos en el mar parece ser la renuncia oficial a esa etiqueta。 Zableh busca desligarse de todo eso, del reírse de sí mismo, o de la burla ácida hacia otros, y se enfrasca en el recuerdo y en el arrepentimiento。 Mirando hacia atrás, el autor recuerda cómo obtuvo su primer walkman, y cómo, de torpe, lo dejó caer la misma noche que lo estrenó。 Quiere recordar la papelería Paper Moon, el Trapper Keeper, las pintas de sastre para las fiestas, los tenis Reebok que nunca tuvo, sus raíces árabes y santandereanas, el ritual de escuchar música “distinta” hasta la madrugada después de una fiesta en la que se sintió fuera de contexto。 Es también un Zableh que quiere recordar el vuelco que significó dejar Barranquilla y seguir toda su vida, hasta ahora, en Bogotá。 Con Paraísos en el mar Zableh se enfrasca, por momentos, en una disputa con la sociedad barranquillera, en especial con la que creció en su adolescencia, pero incluso al ataque no deja de lado un tono más pausado, menos irascible que el acostumbrado, anulando casi por completo la socarronería de sus inicios como tuitero y columnista。 Porque las figuras públicas también crecen, se despojan y se desmarcan de lo que en un momento fueron。 *Libreros Santo & Seña 。。。more

Gloria De la Cruz

"Pero no fue lo que pensé que sería; nunca nada lo es。 No sé que proeza estoy esperando de la vida"。Un libro hermoso, en especial si eres de Barranquilla, extrañas el mar y vives distraído todo el tiempo pensando en lo que pudo ser y no fue。Zableh se embarca en una narrativa introspectiva y honesta, algo digno de él, y nos deja fantaseando con lugares con los que soñamos visitar de nuevo, así sea en recuerdos。Mi reseña completa aquí: https://yoyiland。com/2021/07/12/la-no。。。 "Pero no fue lo que pensé que sería; nunca nada lo es。 No sé que proeza estoy esperando de la vida"。Un libro hermoso, en especial si eres de Barranquilla, extrañas el mar y vives distraído todo el tiempo pensando en lo que pudo ser y no fue。Zableh se embarca en una narrativa introspectiva y honesta, algo digno de él, y nos deja fantaseando con lugares con los que soñamos visitar de nuevo, así sea en recuerdos。Mi reseña completa aquí: https://yoyiland。com/2021/07/12/la-no。。。 。。。more